Turismo en Rusia
¿Sabias que Rusia es el país más grande del mundo y abarca dos continentes? Ya con solo saber esto, puedes considerar que la nación actualmente gobernada por Vladimir Putin, es un lugar lleno de entretenimiento en el que nunca te aburrirás.
Tanto su rica historia monárquica, sus impresionantes paisajes, los talentosos bailarines de ballet y su maravillosa literatura, hacen de Rusia uno de los sitios más idóneos para vacacionar, ya que, está llena de aspectos curiosos que no encontrarás en otras zonas del mundo.
Hoy en El Manual del Internet, nos complace guiarte para que además de planificar tu viaje, tomes previsiones, y despejes cualquier duda respecto a este enigmático país.
Rusia: Extensa potencia y cuna de zares
Describir Rusia de forma sencilla es imposible, pues es un país de talla grande y repleto de curiosidades gracias a su amplia extensión terrestre.
En primer lugar, es la nación más grande del mundo y abarca dos continentes, es decir, es transcontinental por estar posicionada entre Europa y Asia.
Además es el noveno país con más habitantes (más de cien millones de personas).
Al mismo tiempo es considerada una potencia energética, pues cuenta con las reservas de recursos minerales y naturales sin explotar más grandes del mundo; junto a su potencial forestal y la cuarta parte de agua dulce sin congelar de La Tierra.
Es conveniente mencionar que tiene once zonas horarias y limita con 16 países, incluyendo la Alaska de Estados Unidos.
Respecto a su sistema de gobierno, este es semipresidencialista y cuenta con 85 sujetos federales
Su herencia cultural es el resultado de una interesante mezcla entre mongoles, vikingos, zares y bolcheviques; mientras que su estructura política se ha erigido bajo la influencia de personajes queridos y odiados de todo el mundo, que han generado un punto de inflexión en la historia universal: Lenin, Stalin, Gorbachov, Yeltsin y Putin.
¿Qué documentación necesito para viajar a Rusia?
La Federación rusa exige a sus visitantes pasaporte, visado, seguro médico e invitación para entrar al país legalmente. Toda esta documentación puede ser gestionada por la agencia de viajes organizará tu travesía, sin embargo, si el traslado lo realizarás por tu cuenta; a continuación te describimos los pasos a seguir para cumplir con los requisitos migratorios del gigante transcontinental.
Visa de turista
Esta es válida para 30 días y debe ser gestionado por lo menos con dos semanas de antelación. Asimismo, este documento es emitido por el consulado ruso en tu país o por una empresa privada autorizada (Central de Visados Rusos), que puede ser algo costoso pero rápido. Del mismo modo, los trámites desde dicha compañía pueden ser realizados por correo o vía online.
Para obtener el visado se debe cumplir con los siguientes requerimientos:
- Pasaporte: Claramente debes gestionarlo para viajar al extranjero y debe tener una validez de por lo menos seis meses.
- Carta de invitación: Es literalmente gratuita, pues se paga una tasa mínima para adquirir el requisito. Para obtenerla debe ser tramitada por una empresa privada o persona natural desde Rusia. Igualmente puede ser gestionada por el hotel donde te hospedaras. En caso de no tener definido el alojamiento, puedes pagar a una agencia para que canalice la carta: Hotelspro o iVisa.
- Seguro médico: El gobierno ruso es muy previsivo, por ello debes comprar una póliza médica de turista en caso de fallecer durante el viaje y sea necesaria una repatriación. En consecuencia, es importante que el seguro cubra gastos de hospitalización y emergencia, según sea el caso.
Una vez se hayan reunido los requisitos, se llena la solicitud de visado la cual debe ser impresa, firmada y entregada al consulado con la respectiva foto tipo carnet del solicitante.
Es importante mencionar que una vez hayas llegado a tu destino, se debe gestionar la tarjeta de migración. Esta es necesaria para realizar muchas actividades en Rusia y es solicitada una vez de inicia el retorno a tu país de origen. El documento es emitido por un funcionario de aduana.
Finalmente, es necesario llenar un formulario los primeros siete días en territorio ruso.
Si deseas saber más información sobre los requisitos para viajar y hacer turismo en Rusia da clic en el siguiente enlace: Requisitos para viajar a Rusia
Ruta turística en Rusia
Todo turista debe realizar una visita obligatoria a Moscú, capital de Rusia, y a San Petersburgo; construida por Pedro I Grande con la idea que se pareciera a las grandes capitales europeas de aquel momento: Venecia y Amsterdam.
La Plaza Roja
En Moscú encontrarás La Plaza Roja, cuyos 23.000 metros cuadradas la convierten en una de las plazas más grandes del mundo.
El Templo de San Basilio
Asimismo, a su alrededor convergen edificios de gran envergadura, siendo el primero de ellos El Templo de San Basilio y sus nueve cúpulas coloridas y abultadas; lo cual es todo un icono arquitectónico mundial.
Kremlin
Por su parte, el Kremlin es una estructura amurallada construida para ser la residencia de los zares, y que actualmente es el hogar del mandatario de turno. También funcionan allí las sedes de las principales instituciones gubernamentales.
Plaza de Las Catedrales
En lo que respecta a la reseñada edificación, esta ofrece a los turista una serie de impresionantes catedrales en la llamada Plaza de Las Catedrales; siendo la más importantes la Asunción, Anunciación y San Miguel Arcángel.
El metro de Moscú
Es un derroche de lujo, ya que, el subterráneo fue cuidadosamente decorado con piezas de arte, justificando así su alto costo de transportación.
Los museos de la región
Seguido a esto es bueno recomendar visitas a los museos de la región, siendo lo más destacados la Galería de Tretiakov y su selección de artistas nativos del siglo XIX; junto al Museo de la Segunda Guerra Mundial.
San Petersburgo
Por otra parte, San Petersburgo es la cuna del imperio ruso que ofrece a sus visitantes un largo canal, del cual se forman varios puentes rodeados de edificios majestuosos.
La avenida Nevsky
La principal arteria vial de esta metrópolis es la avenida Nevsky, mediante la cual se llega al Museo de Hermitage, que ocupa una buena parte del Palacio de Invierno, alojando más de tres millones de obras de arte.
Tampoco puedes dejar de recorrer el Jardín de Verano, la Torre de la Duna Urbana, la Catedral de San Isaac y Don Knigui. Lo mismo ocurre con la famosa librería La Torre de la Casa del Libro, frente a la cual se encuentran las exquisitas Catedrales de Nuestra Señora de Kázan respectivamente.
En la avenida Nevski convergen la Iglesia de San Salvador de la Sangre Derramada, cuya estructura está decorada con mosaicos y frescos increíblemente bellos.
El Malecón del río Neva
Te aseguramos que te sorprenderás cuando estés al frente de los monumentos, pues es una mirada histórica a la Revolución Rusa de 1917. Además aquí en el malecón se encuentra el Crucero Aurora.
Finalmente, pon en tu agenda un paseo por la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, en la Isla de Zayachy y visita muy cerca de San Petersburgo, los palacios de San Petershof y Catalina.
Cultura en Rusia
Rusia es famosa por su importante industria en danza, específicamente ballet, el cual es considerado de los mejores espectáculos del mundo.
De esta misma expresión, nacieron las composiciones más famosas del mundo escritas por Piotr Ilich Chaikovski: La Bella Durmiente del Bosque, El Lago de los Cisnes y El Cascanueces.
En San Petersburgo se destacan estas compañias: El Ballet Mariinski y El Teatro de Bolshói de Moscú
En cuanto a la literatura, sus figuras más representativas son León Tolstói y Fiódor Dostoyevski. Además gozan de gran reconocimiento Mijaíl Lérmontov, Aleksandr Pushkin y Nikolái Leskov
Datos de interés
Ya mencionamos que el Metro de Moscú es el medio de transporte más costoso y popular. En caso de no tener intención de pagar por su servicio puedes tomar un taxi, que si bien es muy económico, debes tener cuidado con aquellos que no portan taxímetro. Para mayor seguridad pídelo desde tu hotel o por internet.
Por otra parte, la comida es realmente exquisita, pues en ella dicen presente productos como el caviar, los arenques y los pescados ahumados. Cuidado porque la dieta rusa es realmente hipercalórica.
Asimismo, el consumo de té, cerveza y vodka son costumbres del día a dia ruso.
En caso de querer acceder a internet, compra una SIM nacional para no gastar un dineral en telefonía móvil.
Finalmente, recuerda que Rusia tiene un amplia extensión de terreno y como consecuencia, una variedad de climas.
A razón de esto elige tu ropa de viaje de acuerdo a la climatología de los parajes que visitarás.
Preguntas frecuentes
¿Debo hablar ruso para visitar Rusia?
El ruso es un idioma totalmente distinto, sin embargo, si tienes conocimientos o hablas ingles fluido podrás comunicar fácilmente con cualquier nativo, ya que, cada vez son más los rusos que hacen uso de la lengua anglosajona. En caso de no hablar inglés, los guías turísticos suelen hacer de traductores. Descargar apps traductoras también son una buena opción.
¿Qué tan segura es Rusia?
La fría Rusia es uno de los países más seguros del mundo. Su vida nocturna es realmente activa, especialmente entre los jóvenes. Por ello no dejes de visitar bares, restaurantes y pubs donde convergen artistas de la onda underground.
Soy homosexual ¿Esto me impide viajar a Rusia?
Rusia se ha caracterizado por ser una sociedad algo cerrada respecto a la existencia de la comunidad LGBT. Por ello las políticas gubernamentales, no se han enfocado momentáneamente a salvaguardar los derechos de las personas con gustos sexuales distintos. Sin embargo, cada día crece poco a poco un clima de tolerancia que permite a la comunidad vivir tranquilamente, pero a las sombras. Al igual que con nuestro post sobre Dubai, lo más recomendable es ser recatado y respetar las costumbres del país para disfrutar del viaje; pues si bien la orientación sexual no limita la entrada al país, es mejor ser precavido y evitar malos entendidos y situaciones incómodas.
Conclusión
Sin duda alguna, Rusia es un país cuya extensión le concede atributos especiales que no poseen otras partes del mundo. Desde su rica cultura e historia, hasta sus hazañas y errores políticos le confieren un puesto imborrable en el subconsciente universal.
Asimismo, sus recursos naturales y mineros lo convierten en una potencia energética, que fácilmente compite con sus vecinos más poderosos como lo son China y Estados Unidos; con quienes mantiene relaciones diplomáticas y han cooperado en situaciones como la actual pandemia y las negociaciones para lograr el tan esperado desarme nuclear.
De igual forma, no dejes de aprovechar pasear por los cuerpos acuosos que rodean Rusia, como el Mar Negro y el Mar Caspio.
Sus provincias un tanto campestres también tienen un encanto menos citadino, pero quienes han tenido la oportunidad de adentrarse en ellas, las describen como zonas para despejarse y hallar paz.
También disfruta de cada población que visites, pues ten en cuenta que el ruso promedio es una mezcla de las primeras civilizaciones como los mongoles y bolcheviques; cuya herencia constituye las tradiciones y dialectos de cada zona del gigante transcontinental.
Disfrutar de Rusia es un hecho obligatorio, no solo por lo ya mencionado en este post, sino por sus aportes a la humanidad, musical, económico, literario y cinematográficamente hablando.